taller pedagógico.
PLAN
DIDÁCTICO DE AULA
NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: |
Escuela normal superior de uribia |
||||
NOMBRE
DEL DOCENTE |
Arianny cambar |
||||
NIVEL: |
◻ Preescolar ◻ Primaria |
ÁREA
DISCIPLINAR: |
área: ______________C.
Naturales __________________C |
||
PRIMERO |
|||||
MODELO
DE ENSEÑANZA |
|
Fecha inicio implementación |
dd / mm / aa |
Fecha fin
implementación |
dd
/ mm / aa |
Propósito
Del Núcleo Temático |
Aprendizaje
(
Elementos Conceptuales) |
Derechos
Básicos de aprendizaje (DBA) |
Evidencias
de Aprendizaje |
Estándar |
Acciones
de pensamiento |
los
alumnos identificarán y relacionará seres vivos y no vivos |
Los seres vivos |
3.Comprende que los seres vivos
(plantas y animales) tienen características
comunes (se alimentan, respiran, tienen un
ciclo de vida, responden al entorno) y los
diferencia de los objetos inertes. |
1.Describe las partes de las
plantas (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así como
las de animales de su entorno, según
características observables (tamaño, cubierta corporal,
cantidad y tipo de miembros). 2.Clasifica seres vivos (plantas y
animales) de su entorno, según sus características
observables (tamaño, cubierta corporal,
cantidad y tipo de miembros, forma de raíz, tallo,
hojas, flores y frutos) y los diferencia de los objetos
inertes, a partir de criterios que tienen que ver con
las características básicas de los seres vivos. 3.Propone acciones de cuidado a plantas y animales, teniendo en cuenta características como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el entorno |
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas
características con otros seres vivos y que se
relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos. |
Entorno vivo •Describo características de seres
vivos y objetos inertes, establezco
semejanzas y diferencias entre ellos y los
clasifico Entorno físico •Identifico tipos de movimiento en
seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen. |
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS |
|||||
.
Saludo .
Oración a Dios .
Canto alabanza (La naturaleza los pajaritos que van por el aire ) ●
. Llamado a lista .
Socializacion del tema |
Documento
sugerido: Orientaciones pedagógicas |
|||||||
MOMENTOS |
ACTIVIDAD
|
RECURSOS |
TIEMPO |
||||
Momento
de exploración En este momento se motiva a los estudiantes hacia un nuevo
aprendizaje reconociendo sus saberes previos frente a la temática a abordar
y/o la actividad a realizar, la importancia y necesidad de dicho aprendizaje.
Le permite al docente tener un diagnóstico básico de los
conocimientos y la comprensión de los estudiantes frente al nuevo aprendizaje
y/o la actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para desarrollar la
actividad y facilitar la comprensión y el logro del aprendizaje propuesto. |
La jornada se empieza
agradeciendole a Dios por la vida, la familia, el aire que respiramos, la
salud, el pan de cada día Luego se colocará una canción
sobre los animales Los pajaritos que van por el aire vuelan, vuelan, vuelan, vuelan,
vuelan Los caballitos que van por el
campo trotan, trotan, trotan, trotan,
trotan Los pececitos que van por el agua nadan, nadan, nadan, nadan, nadan Vuelan, trotan, nadan los
animalitos Al finalizar se le hará las
siguientes preguntas ¿Los animales son seres vivos? Cuáles características comparten
los seres vivos? |
Parlante |
10 minutos |
||||
Momento de Estructuración En este momento el docente realiza la conceptualización,
enseñanza explícita y modelación en relación al objetivo de aprendizaje. Presenta el tema – hace la modelación y Verifica la
comprensión del aprendizaje en los estudiantes. Plantea la secuencia de actividades a desarrollar teniendo
en cuenta los tiempos, la organización de los estudiantes, el producto
esperado, etc. Se contemplan para su construcción los EBC, los DBA y las
evidencias de la matriz de referencia. |
Los seres vivos :Las personas, los
animales y las plantas somos seres vivos. Todos los seres vivos nacen, se
alimentan, se relacionan, se reproducen y mueren. Luego a través de un mapa conceptual se le
explicara a los niños sobre los seres vivos e inertes |
Cartelera, regla, marcadores |
15 minutos |
||||
Momento de práctica Ejecución Acciones de aprendizaje según el uso de materiales
educativos y el objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje
con el contexto en el que se encuentran los estudiantes |
ACTIVIDAD 1 En este momento se les entregará a
cada niño unas imágenes donde puedan observar y elaborar un listado de seres
vivos e inertes a través de la imagen ACTIVIDAD 2 2. |
Fichas de
trabajo Lapiz Colores |
20 minutos |
||||
TRANSFERENCIA
Y VALORACIÓN En este momento el docente planea cómo los estudiantes van
a socializar y transferir lo comprendido durante la actividad con el fin de
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. (momentos intermedios y de cierre significativo
para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de
aprendizaje) |
Luego de que los niños coloreen la actividad se llamara a
cada uno para que lo socializen respondiendo las siguientes preguntas ¿Que son los seres vivos? Que son seres inertes? Nombra 3 seres
vivos que pusiste apreciar en la actividad anterior Y 2 inertes |
Fichas de trabajo |
18 minutos |
||||
Actividades de apoyo para
estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje Además las actividades de refuerzo, superación para los
estudiantes antiguos que lo requieren, los que soliciten promoción de un
grado a otro y los que llegan nuevos. Plan de apoyo para estudiantes con dificultades en sus
procesos de aprendizaje: en el plan de cada área se prevé un espacio por
grado para que los docentes integren metodologías de enseñanza y aprendizaje
que respondan a las características y necesidades de los estudiantes |
|||||||
|
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
VALORACIÓN |
|
|||
|
|
|
|
|
|||
|
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS |
|
|||||
|
ACTIVIDAD AUTÓNOMA |
VALORACIÓN |
FECHA DE ENTREGA |
|
|||
|
|
|
|
|
|||
|
OBSERVACIONES: |
|
|||||
|
BIBLIOGRAFÍA: |
|
|||||
|
https://images.app.goo.gl/2fAm9JmthytgPf6EA https://images.app.goo.gl/eGo261ob1yu2YyTB9 |
|
|||||
ANEXOS:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: |
Escuela Normal
superior Indígena de Uribia |
||||
NOMBRE DEL DOCENTE |
Grisley Andrea
Mengual Uriana |
||||
NIVEL: |
◻ Primaria
|
ÁREA DISCIPLINAR: |
área: Ciencias Naturales
|
||
GRADO: |
Tercero |
||||
MODELO DE ENSEÑANZA |
|
Fecha inicio implementación |
dd
/ mm / aa |
Fecha fin implementación |
dd /
mm / aa |
Propósito Del Núcleo Temático |
Aprendizaje ( Elementos Conceptuales) |
Derechos Básicos
de aprendizaje (DBA) |
Evidencias de
Aprendizaje
|
Estándar |
Acciones de pensamiento |
Ayudar a los niños a que aprendan a
disolverse en temas nuevos. |
El ecosistema |
5. Explica la
influencia de los factores abióticos (luz, temperatura,sueño y aire) en el desarrollo de los factores bióticos ( fauna y flora)de un ecosistema. |
•Diferencia los
factores bióticos( plantas y animales) de los abióticos (luz,agua, temperatura,suelo,aire) de un ecosistema
propio de su región. |
Me identifico como un
ser vivo que comparte algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desarrollamos. |
Entorno vivo:Comparo
fósiles y seres vivos; identifico características que se mantienen con el tiempo. Entorno físico: Identifico y comparo fuentes de
luz,calor,sonido y sus efecto sobre diferentes seres vivos. CTS: Identifico
objetos que emitan Luz o sonido.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS |
|||||
Comenzaremos con una oración dándole gracias al señor, seguidamente con un saludo caluroso a los estudiantes.
saludo:
Buenos días amiguitos ¿cómo están? ¡Muy bien!
Este es un saludo de amistad ¡Qué bien! Haremos lo posible por hacernos más amigos Buenos días amiguitos ¿cómo están? ¡Muy bien!
|
|
||||||
Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas |
|
|||||
MOMENTOS |
ACTIVIDAD |
RECURSOS |
TIEMPO |
|
||
Momento de exploración
En este momento
se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a realizar,
la importancia y necesidad de dicho aprendizaje.
Le permite al
docente tener un diagnóstico básico de los conocimientos y la comprensión de
los estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la actividad a realizar, lo
cual le brinda pautas para desarrollar la actividad y facilitar la
comprensión y el logro del aprendizaje propuesto. |
•Oracion •Dinamica
|
•Jugeutes. |
10 minutos |
|
||
Momento de
Estructuración
En este momento
el docente realiza la conceptualización, enseñanza explícita y
modelación en relación al objetivo de aprendizaje. Presenta el tema – hace la modelación y Verifica la comprensión del aprendizaje
en los estudiantes. Plantea la
secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la
organización de los estudiantes, el producto esperado, etc. Se contemplan
para su construcción los EBC, los DBA y las evidencias de la matriz de
referencia.
|
Se les dará un breve concepto sobre el tema. Luego se
hará una Actividad
El Ecosistema
Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos
(como los pájaros, insectos, plantas, etc.), el medio
que lo rodea (agua, aire, suelo, etc.) y las relaciones que existen entre
ellos. Elementos de un ecosistema El ecosistema se conforma por:
Seres Bióticos Son todas las formas, vivas que están presentes en un medio por ejemplo: los
microorganismos, los vegetales, los animales y la especie humana.
Seres Abióticos Constituyen el medio físico, formado por los seres que no tienen
vida, pero que sufren transformaciones, debido a la acción de fenómenos físicos y químicos; estos factores ambientales son: la
energía, el calor, la luz, el aire, el agua, el
suelo y el clima. Actividad: Dibujar el ecosistema
|
•Lapiz •CuadernoSeres Abióticos Constituyen el medio físico, formado por los seres que no tienen
vida, pero que sufren transformaciones, debido a la acción de fenómenos físicos y químicos; estos factores ambientales son: la
energía, el calor, la luz, el aire, el agua, el
suelo y el clima. |
15 minutos |
|
||
Momento de
práctica Ejecución
Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el
objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje con el contexto
en el que se encuentran los estudiantes
|
Se les harán activades como: 1 Actividad:
Responder las siguientes preguntas:
•¿Cómo está formado un ecosistema? •¿Qué elementos constituyen los seres bióticos? •¿Qué ecosistemas conoces? 2 Actividad: •Escribir cuáles son los factores de un ecosistema.
|
•Lapiz •Hojas de block •Colores |
15 minutos |
|
||
TRANSFERENCIA
Y VALORACIÓN
En este momento
el docente planea cómo los estudiantes van a socializar y transferir lo
comprendido durante la actividad con el fin de constatar si se logró el
objetivo de aprendizaje. (momentos intermedios y de cierre significativo
para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
|
Se hará una mesa redonda dónde se evalúara a los estudiantes sobre lo aprendido y
se les harán preguntas como: •Que es un ecosistema •cuales son sus elementos •y que tal les pareció la clase. |
|
9 minutos |
|
||
Actividades de
apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje Además las
actividades de refuerzo, superación para los estudiantes antiguos que lo
requieren, los que soliciten promoción de un grado a otro y los que llegan
nuevos. Plan de apoyo
para estudiantes con dificultades en sus procesos de aprendizaje: en el plan
de cada área se prevé un espacio por grado para que los docentes integren
metodologías de enseñanza y aprendizaje que respondan a las características y
necesidades de los estudiantes
|
|
|||||
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN |
VALORACIÓN |
|||||
|
|
|
||||
ACTIVIDADES
AUTÓNOMAS |
||||||
ACTIVIDAD
AUTÓNOMA |
VALORACIÓN |
FECHA
DE ENTREGA |
||||
|
|
|
||||
OBSERVACIONES:
|
||||||
BIBLIOGRAFÍA: |
||||||
|
||||||
ANEXOS:
Taller pedagogíco
PLAN DIDÁCTICO DE AULA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: |
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Indígena De Uribia |
||||
NOMBRE DEL DOCENTE |
Tiaren Barraza Blanco |
||||
NIVEL: |
◻ Preescolar ◻ Primaria |
ÁREA DISCIPLINAR: |
área: ____Ciencias NATURALES____________________________ |
||
GRADO: 4 |
CUARTO |
||||
MODELO DE ENSEÑANZA |
Taller pedagógico |
Fecha inicio implementación |
dd
/ mm / aa |
Fecha fin implementación |
dd /
mm / aa |
Propósito Del Núcleo Temático |
Aprendizaje ( Elementos Conceptuales) |
Derechos Básicos
de aprendizaje (DBA) |
Evidencias de
Aprendizaje |
Estándar |
Acciones de pensamiento |
Que los niños se retroalimenten
de la temática a abordar y conozcan la cadena alimenticia a través de
actividades |
La
cadena alimenticia |
Comprende
que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles
tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y
redes alimenticias. |
Identifica
los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función
de cada uno en un ecosistema. |
Identifico estructuras de los seres vivos
que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como
criterios de clasificación. |
Entorno
vivo •Explico
la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y
nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria). Entorno
Físico •Comparo
movimientos y desplazamientos de seres vivos y objetos. Ciencia
Tecnología y sociedad •Analizo características ambientales de mi entorno y
peligros que lo amenazan. |
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS |
|||||
Se comenzará la jornada con una oración y saludo de
bienvenida Oración. Jesús de mi vida tu eres niño como yo por eso te
quiero tanto y te doy mi corazón, tómalo, tómalo, tuyo es mío no |
|
|||||||
Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas |
|
||||||
MOMENTOS |
ACTIVIDAD |
RECURSOS |
TIEMPO |
|
|||
Momento de exploración En este momento
se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a realizar,
la importancia y necesidad de dicho aprendizaje. Le permite al docente
tener un diagnóstico básico de los conocimientos y la comprensión de los
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la actividad a realizar, lo cual
le brinda pautas para desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y
el logro del aprendizaje propuesto. |
El docente llevara unas imágenes donde se reflejen las
cadenas alimenticias de esos organismos que trabajaremos, les pediré a los
estudiantes estar muy atentos, porque de ahí partiremos las actividades que
se van a realizar las imágenes se van a pegar en el tablero para así
motivarlos al nuevo aprendizaje |
Imágenes Tablero |
15 minutos |
|
|||
Momento de
Estructuración En este momento
el docente realiza la conceptualización, enseñanza explícita y
modelación en relación al objetivo de aprendizaje. Presenta el tema – hace la modelación y Verifica la comprensión del aprendizaje
en los estudiantes. Plantea la
secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la
organización de los estudiantes, el producto esperado, etc. Se contemplan
para su construcción los EBC, los DBA y las evidencias de la matriz de
referencia. |
En este momento
les pediré a los pediré a los estudiantes que saquen sus cuadernos de
ciencias naturales y dibujen los animales que están en el tablero |
Cuadernos Lápices tablero |
15 minutos |
|
|||
Momento de
práctica Ejecución Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el
objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje con el contexto
en el que se encuentran los estudiantes |
Realizo la orden de la actividad
1.Recorta y pega https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/9/21/921125552278497/921125552278497001.jpg 2. Quien se come a quien https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/9/21/921125552278497/921125552278497001.jpg |
Copias Tijeras Colbon Colores |
20 minutos |
|
|||
TRANSFERENCIA
Y VALORACIÓN En este momento
el docente planea cómo los estudiantes van a socializar y transferir lo
comprendido durante la actividad con el fin de constatar si se logró el
objetivo de aprendizaje. (momentos intermedios y de cierre significativo
para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de
aprendizaje) |
¿Qué les pareció la clase? ¿cómo se sintieron recortando y
encerrando los animales de la cadena alimenticia? ¿Qué abordaste en la clase? ¿Qué
animales reconociste de la clase? |
|
15 m |
|
|||
Actividades de apoyo para
estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje Además las actividades de
refuerzo, superación para los estudiantes antiguos que lo requieren, los que
soliciten promoción de un grado a otro y los que llegan nuevos. Plan
de apoyo para estudiantes con dificultades en sus procesos de aprendizaje: en
el plan de cada área se prevé un espacio por grado para que los docentes
integren metodologías de enseñanza y aprendizaje que respondan a las
características y necesidades de los estudiantes |
|
||||||
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN |
VALORACIÓN |
|||||
|
|
|
|
||||
|
ACTIVIDADES
AUTÓNOMAS |
||||||
|
ACTIVIDAD
AUTÓNOMA |
VALORACIÓN |
FECHA
DE ENTREGA |
||||
|
|
|
|
||||
|
OBSERVACIONES: |
||||||
|
BIBLIOGRAFÍA: |
||||||
|
https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/9/21/921125552278497/921125552278497001.jpg 2. Quien se come a quien https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/9/21/921125552278497/921125552278497001.jpg |
||||||
ANEXOS:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: |
Evelin María Prieto Cambar |
||||
NOMBRE DEL DOCENTE |
|
||||
NIVEL: |
◻ Preescolar X Primaria
|
ÁREA DISCIPLINAR: |
área: __ciencias naturales ___
|
||
GRADO: 1° |
PRIMERO |
||||
MODELO DE ENSEÑANZA |
Taller
pedagógico |
Fecha inicio implementación |
03/
10/ 22 |
Fecha fin implementación |
dd /
mm / aa |
Propósito Del Núcleo Temático |
Aprendizaje ( Elementos Conceptuales) |
Derechos Básicos
de aprendizaje (DBA) |
Evidencias de
Aprendizaje
|
Estándar |
Acciones de pensamiento |
|
Los
seres vivos |
3
Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características
comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al
entorno) y los diferencia de los objetos inertes. |
✓Clasifica
seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características
observables (tamaño,
cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros, forma de raíz, tallo, hojas,
flores y frutos) y los diferencia de los objetos inertes, a partir de
criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres
vivos.
✓Compara
características y partes de plantas y animales, utilizando instrumentos
simples como la
lupa para realizar observaciones.
✓Describe
las partes de las plantas (raíz, tallo, hojas,
flores y frutos), así como las de animales de su entorno, según
características observables (tamaño, cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros).
✓Propone
acciones de cuidado a plantas y animales,
teniendo en cuenta características como
tipo de alimentación, ciclos de vida y relación
con el entorno. |
Me
identifico como un ser vivo que
comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos
en un entorno en el que todos nos desarrollamos. |
Describo
características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y
diferencias entre ellos y los clasifico.
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS |
|||||
Saludos Oración a Dios Dinámica, preguntas previas Conceptualización del tema
|
|
|||||||
Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas |
|
||||||
MOMENTOS |
ACTIVIDAD |
RECURSOS |
TIEMPO |
|
|||
Momento de exploración
En este momento
se motiva a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus
saberes previos frente a la temática a abordar y/o la actividad a realizar,
la importancia y necesidad de dicho aprendizaje.
Le permite al
docente tener un diagnóstico básico de los conocimientos y la comprensión de
los estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la actividad a realizar, lo
cual le brinda pautas para desarrollar la actividad y facilitar la
comprensión y el logro del aprendizaje propuesto. |
En este momento después
de hacer hacer el respectivo saludo de bienvenida a los estudiantes, luego la
oración a Dios para darle gracias a a Dios por nuestras vida por el aire que
respiramos etc.
Por medio de la dinámicas
del Tingo Tingo Tango. le hará unas preguntas preguntás previas sobre
por si alguna vez han escuchado, que saben de la palabra seres vivos, donde
lo podemos encontrar y cuáles son los cuidados hacías ellos.
|
Pelotita de
pequeño. |
15 minutos |
|
|||
Momento de
Estructuración
En este momento
el docente realiza la conceptualización, enseñanza explícita y
modelación en relación al objetivo de aprendizaje. Presenta el tema – hace la modelación y Verifica la comprensión del aprendizaje
en los estudiantes. Plantea la
secuencia de actividades a desarrollar teniendo en cuenta los tiempos, la
organización de los estudiantes, el producto esperado, etc. Se contemplan
para su construcción los EBC, los DBA y las evidencias de la matriz de
referencia.
|
En este momento de estructuración se le
explicará por medio de imágenes, concepto y ejemplos del los Seres vivos.
*Los Seres vivos*
Los seres vivos son los que tienen vida.
Los seres vivos son aquellos seres en particular que tienen una estructura
orgánica compleja, y cumplen un ciclo por el que nacen, crecen, alcanzan una
capacidad para reproducirse y luego de ello mueren. Por ejemplo: peces, aves,
ser humano, protozoos.
|
Cartelera con
imágenes de los seres vivos |
10 minutos |
|
|||
Momento de
práctica Ejecución
Acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el
objetivo de aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje con el contexto
en el que se encuentran los estudiantes
|
✓ En el momento
este, a cada estudiante se le hará la entrega de unas copias con imágenes
donde deberán colorear los dibujos y encerrar con un círculo los seres vivos. ✓
como segunda actividad se les entregara unas sopas de letras los cual deberán
resolver.
|
Copias que contendrán la actividad a
realizar. |
20 minutos |
|
|||
TRANSFERENCIA
Y VALORACIÓN
En este momento
el docente planea cómo los estudiantes van a socializar y transferir lo
comprendido durante la actividad con el fin de constatar si se logró el
objetivo de aprendizaje. (momentos intermedios y de cierre significativo
para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de
aprendizaje)
|
En éste punto se
hará unas preguntas de retroalimentación a los estudiantes acerca del tema
dado en clase con las siguientes preguntas: -que es un ser
vivo? - ciclos de vida
de los seres vivos? - calles son los
seres vivos, ejemplos? |
Marcador, tablero
|
15 minutos |
|
|||
Actividades de apoyo para
estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje Además las actividades de
refuerzo, superación para los estudiantes antiguos que lo requieren, los que
soliciten promoción de un grado a otro y los que llegan nuevos. Plan
de apoyo para estudiantes con dificultades en sus procesos de aprendizaje: en
el plan de cada área se prevé un espacio por grado para que los docentes
integren metodologías de enseñanza y aprendizaje que respondan a las
características y necesidades de los estudiantes
|
|
||||||
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN |
VALORACIÓN |
|||||
|
|
|
|
||||
|
ACTIVIDADES
AUTÓNOMAS |
||||||
|
ACTIVIDAD
AUTÓNOMA |
VALORACIÓN |
FECHA
DE ENTREGA |
||||
|
|
|
|
||||
|
OBSERVACIONES:
|
||||||
|
BIBLIOGRAFÍA: |
||||||
|
https://images.app.goo.gl/VGfVYpcyFQ1aFm1N7
https://images.app.goo.gl/fwBPHuHX8uP1RS9p7
|
||||||
ANEXOS:
PLAN
DIDÁCTICO DE AULA
NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: |
Escuela
normal superior indígena de Uribia |
||||
NOMBRE
DEL DOCENTE |
Samara
pulgar iguaran |
||||
NIVEL: |
◻ Preescolar -◻ Primaria ◻Secundaria ◻media ◻PFC |
ÁREA
DISCIPLINAR: |
área: ciencias
naturales
|
||
GRADO: |
PRIMERO |
||||
Fecha
Elaboración |
|
Fecha inicio implementación |
|
Fecha fin
implementación |
|
Propósito
Del Núcleo Temático |
Aprendizaje
(
Elementos Conceptuales) |
Derechos
Básicos de aprendizaje (DBA) |
Evidencias
de Aprendizaje
|
Estándar |
Acciones
de pensamiento |
Participen
de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con
base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo human |
Los
5 sentidos |
Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas
características de los objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos,
olor, color, texturas y formas). |
Describe y caracteriza, utilizando el sentido apropiado,
sonidos, sabores, olores, colores, texturas y formas. |
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas
características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un
entorno en el que todos nos desarrollamos. |
. Establezco relación entre las funciones de los cinco
sentidos . Describo y clasificó objetos según características que
percibo con los cinco sentidos |
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS |
|||||
Se iniciará la clase con una
oración a Dios. A continuación, se hará una
motivación representando una ronda: “con una mano, nos saludamos”. Con una mano nos
saludamos pero con una no se
ve. Con las dos manos nos
saludamos y hacemos ruido con
los pies. Nos agachamos y saludamos pero acá abajo no se
ve. Nos estiramos y
saludamos, Ahora si nos vemos
bien.
|
Comentarios
Publicar un comentario